MEDICILICEN

 

QUÉ ES Y PARA QUÉ SE UTILIZA

 Ficha técnica de medicilicen ( 1,6-medicinillicenciatura) •Principio activo: 1,6-medicinilicenciatura; compuesto saturado (de créditos y estudiantes) de la familia de los planes antiguos •Excipientes: cada fabricante/universidad provee distintas saturaciones y excipientes, que enfatizarán o no el sabor de por si amargo de medicilicen.

ANTES DE TOMAR

Medicilicen es una molecula diseñada de manera que disminuya sus niveles diarios de serotonina, atrofie su hipocampo y hiperpolarice su lóbulo frontal, generando estados depresivos, hiperamnesia de datos absurdos y conductas sociales no aceptables de manera normal.

CÓMO TOMAR

El curso de tratamiento dura una media de 6 años, enfocado a preparar al paciente para un segundo ciclo de un año de MIRicinol (no cubierto por las autoridades públicas, necesario acudir a academias). La mayoría de médicos recomiendan mantener la boca cerrada durante el periodo de administración de medicilicen, siendo imposible la vía oral por lo que en la mayoría de casos se administra en infusión continua, si bien algunos pacientes refieren haber recibido varias dosis por vía rectal.

Precauciones: •Consumo de alcohol y embarazo: limitados por la baja vida social que medicilicen requiere •Conducción: se recomiendan trayectos cortos (preferentemente de casa a la Facultad y de la Facultad a casa)

•Niños y mayores: pasarán a ser parte de su vida diaria, trátelos con cariño.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS.

Efectos adversos •Disminución/desaparición de vida social •Alucinaciones: el paciente puede referir que “en ocasiones ve muertos” •Bursitis isquiática (dolor de culo) por sobredosificación de estudio •Alteración de los ciclos de sueño y alimentación (sí los hay) b)Interacciones Por posibles contraindicaciones relativas debe consultar con su médico si entre otras cosas: •Usted aspira a tener un trabajo reconocido económicamente o a nivel institucional •Espera que su enseñanza se centre en personas y no en enfermedades •Cree no estar preparado para una realidad sanitaria y educativa en un estado de deterioro continuo •Considera que “el que sólo sabe de Medicina, ni de Medicina sabe”

INFORMACIÓN ADICIONAL

Más allá del proceso, el resultado final demuestra un aumento en los niveles diarios de autorrealización, aprendizaje continuo y servicio, fomentados por una vocación que ningún medicamento podrá curar. Laboratorioi: Iñigo Noriega

Leave a Comment